

10
Español
Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional. Tomo 1. Cabeza y cuello
Autores: Rouvière, H. | Editorial: Elsevier | Edición: 11 Año: 2005
Formato:
ISBN: | 9788445813133 |
ISBN eBook: | |
Editorial: | Elsevier |
Páginas: | 712 |
Edición: | 11 |
Idioma: | Español |
Encuadernación: | Tapa Dura |
Año: | 2005 |

Detalles:
Se trata de la nueva edición del Tratado de Anatomía humana, descriptiva, topográfica y funcional de Henry Rouvière y André Delmas revisada por Vincent Delmas. Es una obra clásica que en sucesivas ediciones ha ido mejorando para mantener su vigente actualidad proporcionando una exposición didáctica, completa y actualizada de las estructuras corporales. Este primer tomo está dedicado al estudio de la cabeza y cuello. Con el objetivo de facilitar un enfoque didáctico y entendedor, la obra incluye una parte de anatomía funcional que aclara de forma más activa la parte descriptiva. Asimismo, aporta iconografía muy precisa y clara que incluye imágenes fotográficas, radiográficas, tomodensitométricas y las obtenidas por resonancia magnética nuclear. Incorporándose en el Tomo 3 y 4 un pequeño atlas de imágenes por RM. Al inicio de cada tomo hay un Índice de la nómina anatómica que facilita una referencia anatómica internacional. Además, junto a la nueva terminología, cada vez que aparece un término anatómico nuevo se incluye, entre paréntesis, los términos referentes a epónimos o a aquellas denominaciones consideradas tradicionales. De esta manera se permite que los estudiantes comprendan más fácilmente la terminología que emplean los clínicos, y que no siempre coincide con la de los anatomistas. En cuanto a la estructura del Tratado en esta edición el Sistema Nervioso Central se trata en un cuarto tomo introduciendo una parte nueva sobre Anatomía Funcional del SNC que aporta unidad y equilibrio a la obra.