

Español
Atención familiar y salud comunitaria
Autores: Martín Zurro, A. | Editorial: Elsevier | Edición: 3 Año: 2023
Este texto ayudará tanto profesionales como estudiantes a aproximarse con mayor rigor y profundidad a los fundamentos teóricos y prácticos de la atención familiar y la salud comunitaria para completar, en el primer caso, su perfil competencial, y en el segundo, su aprendizaje.
Formato:
ISBN: | 9788413822808 |
ISBN eBook: | |
Editorial: | Elsevier |
Páginas: | 440 |
Edición: | 3 |
Idioma: | Español |
Encuadernación: | Tapa Rustica |
Año: | 2023 |

Detalles:
Este texto ayudará tanto profesionales como estudiantes a aproximarse con mayor rigor y profundidad a los fundamentos teóricos y prácticos de la atención familiar y la salud comunitaria para completar, en el primer caso, su perfil competencial, y en el segundo, su aprendizaje. La nueva edición incorpora cambios relevantes en su estructura y contenidos para potenciar su utilidad. En la primera parte, sobre conceptos y organización, se han introducido dos capítulos nuevos. Uno sobre perfiles y competencias de los profesionales de Atención Familiar y Salud Comunitaria en el que se describen las funciones y características de la actividad de los componentes de los equipos de atención primaria y comunitaria (APyC).También se ha añadido un capítulo sobre elementos de Epidemiología Básica, esenciales para los estudiantes y profesionales interesados por la APyC. En la segunda parte, sobre herramientas de trabajo, se ha introducido un capítulo que aborda las interacciones cada vez más profundas entre las perspectivas clínica y comunitaria en este ámbito del sistema. También se ha actualizado el capítulo sobre digitalización y asistencia virtual, que cada día adquiere mayor rellevància, analizando sus ventajas e inconvenientes. En la tercera parte, sobre promoción, prevención y abordaje de problemas de salud, se ha introducido un capítulo nuevo para abordar de forma más individualizada el tema esencial de la atención domiciliaria, ámbito en el que, enfermeras y trabajadores sociales, han de incrementar de forma decidida sus responsabilidades y actuaciones. Estos cambios estructurales y de contenidos han conllevado la incorporación de nuevos autores, principalmente enfermeras