

10
Español
DeJong. Exploración neurológica
Autores: Campbell | Editorial: Wolters Kluwer | Edición: 8 Año: 2020
Formato:
ISBN: | 9788417949112 |
ISBN eBook: | 9788418563164 |
Editorial: | Wolters Kluwer |
Páginas: | 856 |
Edición: | 8 |
Idioma: | Español |
Encuadernación: | Tapa Rustica |
Año: | 2020 |

Detalles:
Publicada por primera vez en 1950, esta popular referencia es la guía definitiva sobre técnicas de exploración para residentes de neurología y neurólogos. DeJong. Exploración neurológica presenta en detalle la información necesaria para realizar una exploración completa y con utilidad clínica. Para ello, se acompaña de descripciones de los hallazgos en trastornos neurológicos comunes, que se vuelven especialmente significativos a medida que se va entendiendo su relación con los cambios en la estructura y la función del sistema nervioso. En un formato fácil de leer y de seguir, se presentan los detalles de la neuroanatomía y el diagnóstico. Además, un nuevo enfoque clínico, nuevos videos en línea y nuevas ilustraciones hacen que esta 8.ª edición sea aún más útil para dominar esta compleja área. Las ilustraciones anatómicas y de las exploraciones facilitan la comprensión de la técnica adecuada, y las tablas y estudios de casos resumen las diferencias y los hallazgos clínicos. La obra incluye, más allá de generalidades sobre la exploración neurológica, capítulos específicos enfocados en la exploración del estado mental, los nervios craneales, los sistemas motor y sensorial, los reflejos, la coordinación y la marcha, el sistema nervioso autónomo, los trastornos musculoesqueléticos y el líquido cefalorraquídeo. Asimismo, añade métodos especiales de exploración y diagnóstico diferencial.