ISBN:
|
9789878452166
|
ISBN eBook:
|
9789878452197
|
Editorial:
|
Ediciones Journal
|
Páginas:
|
415
|
Edición:
|
1
|
Idioma:
|
Español
|
Encuadernación:
|
Tapa Rustica
|
Año:
|
2021
|
Detalles:
Desafíos bioéticos en neurociencias del siglo XXI: El presente y el futuro introduce al lector en los complejos aspectos que abarca la neuroética: las bases neurobiológicas de la conducta humana; el amplio desarrollo de las nuevas tecnologías; la inteligencia artificial; el aumento de las capacidades cognitivas y sensoriales; el aprendizaje automático; la telerobótica y la utilización de células madre, entre otros. Ofrece, también, argumentos útiles para evaluar los tratamientos de algunas enfermedades del sistema nervioso que aún suscitan dilemas. El libro aborda esta temática con un enfoque original y novedoso, ya que al mismo tiempo que actualiza los conocimientos, plantea problemas, ofrece alternativas y señala los retos por venir. Desafíos bioéticos en neurociencias del siglo XXI: El presente y el futuro está dirigido a neurólogos, neurocirujanos, a todos los profesionales del campo de las neurociencias, y también a estudiantes y profesionales de la medicina, ciencias sociales y jurídicas, y de la gestión en el área de la salud. Esta edición incluye eBook. Disponible también en versión solo eBook.
Sección 1 - Introducción a la neuroética y bases neurobiológicas de la toma de decisiones 1. Horizonte de la neuroética. Una nueva forma del saber / Alejandra T. Rabadán - 1. Introducción - 2. Determinantes biológicos, culturales y sociales - 3. Neuroética aplicada - 4. Capacidad para la toma de decisiones para la salud - 5. El paciente: un actor hasta ahora no incluido en la evaluación de los resultados del tratamiento - 6. Neuroética, equidad y Salud Pública: alto costo en neurociencias ¿La accesibilidad a los recursos está en riesgo? - 7. Mejora continua de la calidad de atención - 8. Información a la comunidad y educación del paciente: una forma de inclusión - Reflexiones finales 2 ¿Cómo toma nuestro cerebro decisiones? / Nicolás Corvalán - María Roca - 1. Introducción - 2. La base... ¿está? - 3. ¿Cómo toma el cerebro decisiones? - 4. Y las decisiones importantes ¿esas sí son racionales? - 5. Bases neurales de la toma de decisiones - 6. El error de Borges - Reflexiones finales 3. La fragilidad de la memoria / Pedro Bekinschtein - Manuel Serodio - 1. Demolición y reconstrucción de recuerdos - 2. La invención de la realidad - 3. Beber de una catarata - 4. No voy a cambiar, ya no tengo dudas - Reflexiones finales 4. Aspectos bioéticos que surgen de entender la neurofisiología del miedo / Marcelo Giachero - 1. Concepto de miedo - 2. ¿Cómo el cerebro procesa el miedo? Circuitos neuronales del miedo - 3. Aspectos éticos sobre la modificación de las respuestas de miedo - Reflexiones finales 5. Neurociencia, juicio moral y conducta voluntaria / Tom Buller - 1. Introducción - 2. La responsabilidad y el cerebro - 3. Deber, sacrificio y hacer lo correcto - 4. Psicología moral - 5. Lo normativo y lo empírico 6. Cerebro y género / Lydia Feito Grande - 1. La relevancia y la complejidad de la cuestión del género en neurociencia - 2. La investigación sobre las diferencias entre cerebros de hombres y mujeres - 3. Implicaciones de las investigaciones: sesgos sociales - 4. La necesidad de una visión global atenta a los supuestos subyacentes Sección 2 - El impacto de las innovaciones y nuevas tecnologías 7. Interfaz cerebro-computadora. Acerca de androides y ciborgs / Alejandra T. Rabadán - 1. Introducción - 2. Acerca de robots-androides y cyborgs - 3. Enhancement: aumento de las facultades neurocognitivas o sensoriales - 4. Neurochips - 5. Visión desde la óptica de la neurocirugía - 6. Consideraciones neuroéticas - Reflexiones finales 8. Aprendizaje automático en neurología y neurocirugía / Alejandra T. Rabadán - 1. Introducción - 2. Aplicaciones en la práctica asistencial - 3. Ventajas y desventajas - 4. Desafíos presentes y futuros - Reflexiones finales - Adenda: las computadoras superinteligentes 9. Desafíos para el uso del aprendizaje automático en salud mental. ¿Nuevos derechos? / Matías Grinberg - Alejandro Ramos Usaj - Agostina B. Sacson - 1. Introducción - 2. Ciencia de datos - 3. Aplicaciones en salud mental - 4. Aspectos bioéticos que se deben considerar - 5. Limitaciones técnicas - 6. Responsabilidad en la toma de decisiones clínicas - 7. Privacidad de los datos - 8. ¿Nuevos derechos? - Reflexiones finales 10. Atención médica virtual y robótica quirúrgica. Desafíos éticos / Ivar Mendez - 1. Introducción - 2. Atención médica virtual - 3. Ética de la atención médica virtual - 4. Robots quirúrgicos - 5. Ética de la robótica quirúrgica - Reflexiones finales 11. Teleconsulta. Reflexiones y disensos / Jorge Luis Manrique - 1. Introducción - 2. Comunicación y prácticas médicas a distancia - 3. Antecedentes de la telemedicina en Argentina - 4. Teleconsulta: dilemas profesionales, éticos y legales - 5. Opiniones favorables - 6. Opiniones en contrario - 7. Situación del escenario argentino - Reflexiones finales 12. Células madre y neurocirugía. Consideraciones éticas / Ivar Mendez - 1. Introducción - 2. Células madre - 3. Bioética de las células madre - 4. Consideraciones éticas en la investigación clínica con células madre - 5. Usos neuroquirúrgicos de células madre a corto plazo - Reflexiones finales 13. El marco ético en la innovación neuroquirúrgica / Diego Hernández - 1. Introducción - 2. ¿Práctica, investigación o innovación? - 3. Escenarios posibles - 4. Mecanismos de supervisión - 5. Seguridad, eficacia, consentimiento informado y conflictos de interés en la innovación neuroquirúrgica - 6. Recomendaciones para el innovador neuroquirúrgico - Reflexiones finales 14. ¿Cómo se evalúan los nuevos recursos y las nuevas tecnologías? / Diego Hernández - 1. Introducción - 2. Origen de la ETS y situación actual - 3. Definiciones en el ámbito de las ETS - 4. ETS y toma de decisiones - 5. ETS y economía de la salud - 6. ¿Cómo se realiza una ETS? - 7. Consideraciones éticas en ETS - Reflexiones finales 15. Investigaciones en seres humanos. Aspectos éticos / Claudio Francisco Capuano