PARTE 1. INTRODUCCIÓN
- Introducción y objetivos del libro
- Papel del ginecólogo oncólogo
- Fuentes de información en ginecología oncológica
PARTE 2. MODALIDAD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA
- Principios básicos en pruebas de imagen en el cáncer ginecológico
- Ecografía en el cáncer ginecológico
- Indicaciones de la tomografía por emisión de positrones en el cáncer ginecológico
- Principios básicos de quimioterapia. Terapias dirigidas e inmunoterapia
- Principios básicos de radioterapia
- Inmunoterapia en el cáncer ginecológico
- Programas de cribado en el cáncer ginecológico
- Marcadores tumorales en el cáncer ginecológico
- Asesoramiento genético en el cáncer ginecológico
- Estadística básica en ginecología oncológica
PARTE 3. CÁNCER DE ENDOMETRIO
- Introducción: epidemiología, factores de riesgo y protectores, clínica y diagnóstico
- Clasificación histológica y molecular
- Diagnóstico y estadificación del cáncer de endometrio
- Cribado del cáncer de endometrio. Carcinoma de endometrio hereditario
- Manejo quirúrgico de los estadios iniciales
- Tratamiento adyuvante: grupos de riesgo
- Modalidad de tratamiento adyuvante
- Papel de la cirugía en los estadios avanzados y en la recaída
- Tratamiento médico de la enfermedad avanzada y de la recaída
- Seguimiento
PARTE 4. SARCOMAS UTERINOS
- Clasificación histológica y molecular
- Tratamiento quirúrgico de los sarcomas uterinos
- Tratamiento adyuvante y de la enfermedad avanzada
PARTE 5. CÁNCER DE OVARIO
Sección I. Cáncer epitelial de ovario
- Epidemiología, factores de riesgo y protectores y clínica
- Clasificación histológica, factores pronósticos y predictivos
- Estudio de extensión y diagnóstico
- Manejo quirúrgico de los estadios iniciales: estadificación
- Tratamiento adyuvante en los estadios iniciales en el cáncer de ovario
- Citorreducción primaria
- Tratamiento neoadyuvante
- Cirugía de intervalo: selección de la paciente. Papel de la laparoscopia
- Papel de la cirugía en la recaída: citorreducción secundaria
- Quimioterapia intraperitoneal intraoperatoria hipertérmica (HIPEC) en el cáncer de ovario
- Tratamiento sistémico de primera línea
- Tratamiento de la recaída candidata a platino
- Tratamiento de la recaída no candidata a platino
- Seguimiento en el cáncer de ovario epitelial
Sección II. Otros tipos histológicos
- Tumores de ovario borderline
- Tumores de los cordones sexuales-estroma
- Tumores de células germinales
- Tumores metastásicos en el ovario
PARTE 6. CÁNCER DE CÉRVIX
- Introducción, epidemiología, factores de riesgo y protectores, clínica y diagnóstico del cáncer de cérvix
- Etiopatogenia del cáncer de cérvix: virus del papiloma humano (VPH)
- Clasificación histológica y molecular del cáncer de cérvix
- Estadificación del cáncer de cérvix. Estudio de extensión
- Cirugía en el estadio inicial
- Consideraciones quirúrgicas en estadios avanzados
- Tratamiento adyuvante en el estadio inicial: grupos de riesgo
- Tratamiento médico de la enfermedad avanzada y de la recaída del cáncer de cérvix
- Tratamiento quirúrgico de la recurrencia
- Seguimiento en el cáncer de cérvix
PARTE 7. CÁNCER DE VULVA
- Introducción: epidemiología, factores de riesgo y protectores, clínica, diagnóstico/estudio de extensión del cáncer de vulva
- Virus del papiloma humano en el cáncer de vulva
- Clasificación histológica del cáncer de vulva
- Cirugía en el estadio inicial. Indicación de ganglio centinela y linfadenectomía inguinofemoral
- Cirugía en el estadio avanzado
- Tratamiento adyuvante en el estadio inicial
- Tratamiento del estadio avanzado
- Tratamiento de la recaída del cáncer de vulva
- Seguimiento del cáncer escamoso de vulva
PARTE 8. ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL
- Introducción. Epidemiología, factores de riesgo y protectores, clínica y diagnóstico
- Clasificación histológica de la enfermedad trofoblástica gestacional
- Estadificación y grupos de riesgo de la enfermedad trofoblástica gestacional
- Tratamiento de la enfermedad trofoblástica gestacional
- Seguimiento de la enfermedad trofoblástica gestacional
PARTE 9. MANEJO QUIRÚRGICO
- Sección I. Anatomía quirúrgica
- Pelvis femenina y espacios avasculares
- Compartimento supramesocólico derecho: anatomía hepática, movilización hepática y elementos del hilio hepático
- Compartimento supramesocólico izquierdo: anatomía esplénica y esplenectomía
- Controles vasculares supramesocólicos. Acceso a la aorta y a la vena cava inferior suprahepática. Maniobra de Pringle
- Anatomía del tronco celíaco y sus ramas
- Anatomía retroperitoneal. Controles vasculares inframesocólicos (aorta y cava inferior infrahepática). Maniobra de Cattell-Braasch y maniobra de Kocher
Sección II. Técnica quirúrgica
- Histerectomía extrafascial
- Tipos de histerectomía radical. Tipo C1 (nerve sparing)
- Linfadenectomía pélvica
- Linfadenectomía paraaórtica transperitoneal
- Linfadenectomía paraaórtica extraperitoneal
- Exenteración posterior modificada con técnica de preservación nerviosa
- Peritonectomía diafragmática
- Exenteración pélvica: parte abdominal
- Exenteración pélvica: parte perineal
- Anastomosis colorrectal en cirugía ginecológica
- Derivación urinaria y reimplante ureteral en cirugía oncoginecológica
- Vulvectomía radical
- Linfadenectomía inguinofemoral
- Cirugía reconstructiva de la vulva
- Traquelectomía radical
Sección III. Otros procedimientos
- Ganglio centinela en endometrio y cérvix: técnica
- Ganglio centinela en el cáncer de vulva
- Reparación de la lesión digestiva
- Reparación de la lesión vesical
- Uréter: localización y movilización
- Pared abdominal: corrección de defectos
- Reconstrucción vaginal
- Ileostomía y colostomía
- Curas de presión negativa en heridas
- Colocación de un catéter para quimioterapia intraperitoneal
- vNOTES en cirugía oncológica
- Cirugía robótica en el cáncer ginecológico
Sección IV. Cuidados quirúrgicos
- Complicaciones médicas en el postoperatorio
- Complicaciones quirúrgicas en el postoperatorio
- Anestesia en cirugía ginecológica
- Protocolo de recuperación precoz postquirúrgica
PARTE 10. CUIDADOS CONTINUOS EN EL CÁNCER GINECOLÓGICO
- Valoración del estatus nutricional
- Manejo de la ascitis y la oclusión intestinal maligna
- Manejo del dolor en el paciente oncológico
- Evaluación de la calidad de vida y de los efectos secundarios: Patient Reported Outcomes
- Cuidados al final de la vida
- Valoración de la paciente anciana con cáncer ginecológico
- Preservación de la fertilidad en ginecología oncológica: indicaciones
- Cáncer ginecológico y gestación
- La comunicación en oncología. Implicaciones psicológicas
- Linfedema de vulva y miembros inferiores tras linfadenectomía en el cáncer ginecológico
PARTE 11. ANEXOS