SECCIÓN I Introducción. Conceptos generales
- Epidemiología de las infecciones en urgencias. Microorganismos más frecuentes
- Laboratorio en urgencias: valor de los resultados de la microbiología en la infección
- Utilidad de los biomarcadores
- Generalidades sobre la prescripción de antimicrobianos. PK/PD y concentración en el foco
- Punción lumbar
- Toracocentesis
- Paracentesis
- Artrocentesis
SECCIÓN II Síndrome febril. Bacteriemia. Sepsis
- Síndrome febril
- Síndrome febril en el niño
- Bacteriemia, sepsis y shock séptico
- Fiebre y exantema
- Fiebre y adenopatías
- Fiebre y esplenomegalia
- Valoración del paciente consumidor de drogas vía parenteral con fiebre
- Valoración del paciente con VIH y fiebre
- Fiebre al regreso del trópico
SECCIÓN III Infecciones del sistema nervioso central
- Meningitis
- Encefalitis
- Absceso cerebral
- Infecciones parameníngeas
- Mielitis transversa. Infecciones medulares
- Infecciones en enfermos con derivaciones de líquido cefalorraquídeo
SECCIÓN IV Infecciones oftalmológicas
- Infecciones de los párpados
- Infecciones de la conjuntiva
- Infecciones de la córnea
- Infecciones de la retina y coroides
- Infecciones del aparato lagrimal
- Endoftalmitis
- Celulitis orbitaria
SECCIÓN V Infecciones de las vías respiratorias altas y ORL
- Infecciones odontogénicas
- Epiglotitis
- Faringoamigdalitis
- Rinosinusitis
- Infecciones de los espacios profundos del cuello
- Otitis externa. Infecciones del pabellón auditivo
- Otitis media. Mastoiditis
SECCIÓN VI Infecciones de las vías respiratorias bajas
- Traqueobronquitis
- Agudización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Neumonía adquirida en la comunidad
- Neumonía nosocomial
- Neumonía por aspiración
- Neumonía necrosante y absceso pulmonar
- Neumonía en el inmunodeprimido
- Neumonía en paciente anciano y pacientes con cuidados sociosanitarios
- Tuberculosis pulmonar
- Derrame pleural. Empiema
SECCIÓN VII Infecciones víricas respiratorias
- Gripe
- Gripe aviar
- Síndrome respiratorio agudo grave (SARS, MERS)
SECCIÓN VIII Infecciones cardíacas
- Endocarditis infecciosa
- Pericarditis
- Miocarditis
SECCIÓN IX Infecciones del abdomen
- Fiebre y dolor abdominal
- Gastroenteritis (diarrea) aguda
- Infecciones de la vesícula y vía biliar
- Peritonitis
- Abscesos intrabdominales
- Proctitis y abscesos perirrectales
- Hepatitis aguda
SECCIÓN X Infecciones osteoarticulares
- Artritis infecciosa
- Osteomielitis
- Infección de prótesis articulares y material de osteosíntesis
SECCIÓN XI Infecciones de piel y partes blandas
- Infecciones de la epidermis y de la dermis
- Infecciones del tejido subcutáneo
- Infecciones del músculo
- Infecciones del folículo y de la glándula apocrina
- Infecciones y lesiones tras picaduras, mordeduras o arañazos
- Úlceras cutáneas. Pie diabético
- Herpes zóster
- Eritema nudoso
SECCIÓN XII Infecciones del tracto genitourinario
- Orquiepididimitis
- Uretritis
- Cistitis
- Pielonefritis
- Prostatitis
- Enfermedades de transmisión sexual
- Aproximación a la infección urinaria en pacientes con síndromes urológicos complejos (sondaje vesical, catéter doble J, cirugía urológica)
SECCIÓN XIII Infecciones ginecológicas
- Bartolinitis
- Enfermedad inflamatoria pélvica
- Mastitis
SECCIÓN XIV Otras infecciones
- Mediastinitis
- Botulismo
- Tétanos
- Rabia
- Micosis en urgencias
SECCIÓN XV Síndromes e infecciones en poblaciones especiales
- Síndrome mononucleósico
- Síndrome hemolítico-urémico
- Síndrome del shock tóxico
- Infección en el paciente oncohematológico
- Infección en el paciente sometido a hemodiálisis
- Infecciones en el paciente sometido a trasplante de órgano sólido
- Sospecha de infección por microorganismos multirresistentes
- Infecciones en el paciente diabético
- Infecciones en el paciente esplenectomizado
- Infecciones en la embarazada
- Infecciones en el anciano
- Fiebre en el paciente portador de catéteres intravasculares
SECCIÓN XVI Infecciones en situaciones especiales
- Profilaxis antimicrobiana
- Infecciones víricas emergentes
- Actitud ante un accidente con material biológico
- Manejo y actitud en situaciones de bioterrorismo
- Medidas de aislamiento en urgencias
- Uso de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información sobre enfermedades infecciosas
- Utilidad de la unidad de hospitalización a domicilio en el seguimiento de la infección procedente de urgencias. Programas de tratamiento ambulatorio domiciliario intravenoso
- Antimicrobianos en urgencias