PARTE I. Emergencias pediátricas
- Parada cardiorrespiratoria
- Difi cultad respiratoria grave
- Shock
- Coma
- Hipertensión intracraneal
PARTE II. Pediatría general
- 6. Promoción y prevención de la salud en la infancia
- 7. Adenopatías. Diagnóstico diferencial
- 8. Alergias. Orientación del diagnóstico etiológico y recomendaciones básicas
- 9. Cianosis
- 10. Sospecha de error congénito del metabolismo. Manejo inicial de la descompensación aguda de enfermedad metabólica
- 11. Anorexia/hiporexia en la infancia. El niño que no come
- 12. Sospecha de inmunodefi ciencia primaria. Orientación diagnóstica y manejo básico
- 13. Líquidos y electrolitos en pediatría
- 14. Ictericia no neonatal
- 15. Dolor abdominal
- 16. Dolor torácico
- 17. Episodio aparentemente letal. Síndrome de muerte súbita del lactante
- 18. Fiebre
- 19. Intoxicaciones. Exposiciones ambientales de riesgo
- 20. Llanto. Irritabilidad
- 21. Maltrato y abuso sexual infantil
- 22. Retraso pond.
- 23. Síncope
- 24. Tortícolis
- 25. Visceromegalia. Hepatomegalia. Hepatoesplenomegalia. Esplenomegalia aislada
- 26. Vómitos
- 27. El niño dismórfico. Claves de la exploración física y bases de las técnicas moleculares
- 28. Cuidados paliativos
- 29. El niño con patología crónica compleja. Problemas habituales de cuidado y manejo
PARTE III. Cardiología pediátrica
- 30. Sospecha de cardiopatía. Exploraciones complementarias
- 31. Insufi ciencia cardíaca
- 32. Cardiopatías congénitas
- 33. Arritmias
- 34. Hipertensión pulmonar
PARTE IV. Cirugía pediátrica
EL NIÑO TRAUMATIZADO
- 35. Politraumatismo
- 36. Traumatismo craneoencefálico. Traumatismo espinal
- 37. Traumatismos oculares
- 38. Traumatismos orales y faciales
- 39. Traumatismos en el área ORL
- 40. Traumatismo torácico
- 41. Traumatismo abdominal
- 42. Traumatismos genitourinarios
- 43. Traumatismos músculo-esqueléticos
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA GENERAL Y DIGESTIVA
- 44. Calendario quirúrgico en pediatría
- 45. Cuerpos extraños en vía digestiva, vía respiratoria, piel y partes blandas
- 46. Mordeduras y picaduras
- 47. Heridas
- 48. Escroto agudo
- 49. Patología balano-prepucial no traumática
- 50. Patología vulvovaginal no traumática
- 51. Patología del canal inguinal
- 52. Cuerpos extraños en región genital
- 53. Quemaduras
PATOLOGÍA MAXILOFACIAL
- 54. Lesiones de la cavidad oral
PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA
- 55. Malformaciones craneales. Evaluación diagnóstica
- 56. Hidrocefalia
- 57. Complicaciones de las válvulas de derivación
PATOLOGÍA OFTALMOLÓGICA
- 58. Ojo rojo no traumático
- 59. Patología oftálmica neonatal. Leucocoria
- 60. Patología palpebral
- 61. Trastornos de la motilidad ocular. Diplopia
- 62. Trastornos pupilares. Anisocoria
- 63. Alteraciones del fondo de ojo
- 64. Trastornos de la visión
PATOLOGÍA ORL
- 65. Cuerpos extraños en nariz y oídos
- 66. Hemorragias del área ORL
PATOLOGÍA ORTOPÉDICA
- 67. Alteraciones de la marcha
- 68. Alteraciones de la columna
- 69. Patología de las caderas
- 70. Patología de las rodillas
- 71. Patología de los pies
PARTE V. Dermatología pediátrica
- 72. Lesiones pápulo-eritematosas y urticariales
- 73. Lesiones pápulo-vesiculosas, ampollosas y erosivas
- 74. Lesiones purpúricas
- 75. Otras dermatosis relevantes
PARTE VI. Endocrinología pediátrica
- 76. Sospecha de endocrinopatía. Historia clínica y exploraciones complementarias
-
PATOLOGÍA DEL CRECIMIENTO
- 77. Hipocrecimiento
- 78. Hipercrecimiento
PATOLOGÍA DEL METABOLISMO GLUCÍDICO
- 79. Hiperglucemia
- 80. Hipoglucemia
OBESIDAD Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS
PATOLOGÍA DEL DESARROLLO SEXUAL Y GONADAL
- 83. Pubertad normal y variantes de la normalidad
- 85. Pubertad retrasada
- 86. Ginecomastia
- 87. Ambigüedad genital en el recién nacido. Anomalías de la diferenciación sexual
- 88. Micropene
- 89. Maldescenso testicular. Criptorquidia
PATOLOGÍA SUPRARRENAL
- 90. Hiperandrogenismo
- 91. Hipercortisolismo. Sospecha de síndrome de Cushing
- 92. Insufi ciencia suprarrenal. Crisis adrenal
PATOLOGÍA DEL TIROIDES Y LAS PARATIROIDES
- 93. Disfunción tiroidea
- 94. Bocio y nódulo tiroideo
- 95. Hipocalcemia. Hipoparatiroidismo
- 96. Hipercalcemia. Hiperparatiroidismo
PATOLOGÍA DE LA REGIÓN HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIA
- 97. Hiperprolactinemia
- 98. Tumor en el área hipotálamo-hipofi saria
PARTE VII. Gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica
- 99. Sospecha de patología gastroenterológica, hepática o nutricional. Historia clínica y exploraciones complementarias
PATOLOGÍA GASTROENTEROLÓGICA
- 100. Disfagia
- 101. Refl ujo gastroesofágico
- 102. Hemorragia digestiva
- 103. Diarrea crónica. Malabsorción
- 104. Estreñimiento
PATOLOGÍA HEPÁTICA
- 105. Disfunción hepática
- 106. Colestasis
NUTRICIÓN ARTIFICIAL Y ALIMENTACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES
- 107. Nutrición enteral
- 108. Nutrición parenteral
- 109. Alimentación en situaciones especiales
MISCELÁNEA
- 110. Otras entidades polisintomáticas en gastroenterología pediátrica
PARTE VIII. Hemato-oncología pediátrica
ANEMIAS Y PATOLOGÍA DEL ERITROCITO
- 111. Síndrome anémico
- 112. Policitemia
TRASTORNOS PLAQUETARIOS
- 113. Trombopenia
- 114. Trombocitosis
TRASTORNOS DE LOS LEUCOCITOS
- 115. Neutropenia
- 116. Leucocitosis
- 117. Eosinofilia
PATOLOGÍA DEL HISTIOCITO
- 118. Síndromes de histiocitosis y otras patologías del histiocito
TRASTORNOS GLOBALES DE LA HEMATOPOYESIS
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN
- 120. Síndromes de hipercoagulabilidad
- 121. Síndromes de hipocoagulabilidad
HEMOPATÍAS MALIGNAS
- 122. Leucemias, linfomas y síndromes mielodisplásicos
TUMORES SÓLIDOS
- 124. Tumores de cabeza y cuello
- 125. Tumores torácicos y mediastínicos
- 126. Tumores abdómino-pélvicos
- 127. Tumores óseos
- 128. Otros tumores sólidos
TERAPIA EN HEMATO-ONCOLOGÍA
- 129. Terapia transfusional. Preparados e indicaciones
- 130. Principios generales y complicaciones de la administración de citostáticos
- 131. Principios generales del trasplante hematopoyético
PARTE IX. Infectología pediátrica
SÍNDROMES INFECCIOSOS CON AFECTACIÓN DE LA PIEL
- 132. Enfermedades exantemáticas de origen infeccioso
- 133. Infecciones de piel y partes blandas de origen bacteriano
- 134. Micosis y parasitosis cutáneas
SÍNDROMES INFECCIOSOS CON AFECTACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
- 135. Infecciones oculares
- 136. Infecciones bucodentales
- 137. Parotiditis aguda. Parotiditis recurrente
SÍNDROMES INFECCIOSOS CON AFECTACIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS Y BAJAS
- 138. Catarro común. Gripe
- 139. Faringoamigdalitis aguda y sus complicaciones
- 140. Otitis media aguda y otitis externa. Complicaciones
- 141. Sinusitis
- 142. Laringitis, epiglotitis y traqueobronquitis
- 143. Síndrome pertusoide. Tosferina
- 144. Bronquiolitis aguda
- 145. Neumonía de origen comunitario. Neumonía nosocomial. Complicaciones
SÍNDROMES INFECCIOSOS CON AFECTACIÓN GASTROINTESTINAL
- 146. Gastroenteritis aguda
- 147. Hepatitis virales
- 148. Parasitosis intestinales
SÍNDROMES INFECCIOSOS CON AFECTACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
- 149. Meningitis aguda. Meningitis recurrente
- 150. Encefalitis
- 151. Absceso cerebral
SÍNDROMES INFECCIOSOS CON AFECTACIÓN GENITOURINARIA
- 152. Infecciones del tracto urinario
- 153. Infecciones del área ano-genital
SÍNDROMES INFECCIOSOS CON AFECTACIÓN OSTEOARTICULAR Y MUSCULAR
- 154. Artritis séptica y osteomielitis
- 155. Espondilodiscitis
- 156. Piomiositis
SÍNDROMES INFECCIOSOS CON AFECTACIÓN ENDOVASCULAR
- 157. Endocarditis infecciosa
- 158. Infección relacionada con catéter
- 159. Trombofl ebitis. Linfangitis
SÍNDROMES INFECCIOSOS EN EL NIÑO VIAJERO
- 160. Síndrome febril en el niño viajero
- 161. Diarrea en el niño viajero
- 162. Eosinofi lia en el niño viajero
- 163. Malaria
- 164. Enfermedad de Chagas
- 165. Infecciones por arbovirus
- 166. Infecciones tropicales emergentes
MISCELÁNEA
- 167. Infección pediátrica por el VIH
- 168. Infecciones fúngicas sistémicas
- 169. Pinchazo accidental con aguja
- 170. Problemática de las bacterias multirresistentes
- 171. Tuberculosis
- 172. Zoonosis en pediatría
PARTE X. Nefrología pediátrica
- 173. Sospecha de nefropatía. Historia clínica y exploraciones complementarias
- 174. Hematuria
- 175. Hipertensión arterial
- 176. Proteinuria. Sospecha de síndrome nefrótico
- 177. Insufi ciencia renal
- 178. Poliuria
- 179. Otras entidades polisintomáticas en nefrología pediátrica
PARTE XI. Neonatología
- 180. Evaluación del recién nacido
- 181. Reanimación del recién nacido. Estabilización y transporte del recién nacido crítico
- 182. Recién nacido pretérmino. Cuidados y complicaciones
- 183. Recién nacido de madre con patología no infecciosa
- 184. Recién nacido de madre con patología infecciosa
- 185. Ictericia neonatal
- 186. Sepsis neonatal
- 187. Síndrome de distrés respiratorio del recién nacido
- 188. Problemas neurológicos del recién nacido
- 189. Trastornos hematológicos del recién nacido
PARTE XII. Neumología pediátrica
- 190. Sospecha de enfermedad respiratoria
- 191. Insuficiencia respiratoria
- 192. Tos crónica
- 193. Entidades relevantes en neumología pediátrica
PARTE XIII. Neurología pediátrica
- 194. Sospecha de patología neurológica. Historia clínica y exploraciones complementarias
- 195. Trastornos paroxísticos. Evaluación inicial
- 196. Alteración del nivel/contenido de conciencia
- 197. Défi cits motores o sensitivos agudos
- 198. Cefaleas y dolor craneofacia
- 199. Alteraciones del neurodesarrollo, cognitivas y del aprendizaje
- 200. Hipotonía
- 201. Espasticidad, distonía y otros trastornos del movimiento
- 202. Vértigo y ataxia
PARTE XIV. Paidopsiquiatría
- 203. Exploración del desarrollo psicoafectivo. Signos de alarma de enfermedad psiquiátrica
- 204. Evaluación y manejo del niño con patología psiquiátrica en la urgencia
PARTE XV. Reumatología pediátrica
- 205. Sospecha de patología reumática. Historia clínica y exploraciones complementarias
- 206. Artritis
- 207. Cojera
- 208. Dolor músculo-esquelético
- 209. Otras entidades polisintomáticas en reumatología pediátrica
PARTE XVI. Técnicas y procedimientos en pediatría
- 210. Analgesia y sedación
- 211. Artrocentesis
- 212. Aspirado y biopsia de médula ósea
- 213. Canalización arterial
- 214. Canalización de los vasos umbilicales
- 215. Canalización venosa central
- 216. Cardioversión y desfi brilación
- 217. Ecoguiado de procedimientos: canalización vascular, toracocentesis, paracentesis y punción suprapúbica
- 218. Exanguinotransfusión en el recién nacido
- 219. Inmovilización de extremidades
- 220. Intubación endotraqueal
- 221. Paracentesis. Inserción de catéter de diálisis peritoneal
- 222. Pericardiocentesis
- 223. Punción cricotiroidea
- 224. Punción lumbar
- 225. Punción suprapúbica
- 226. Sondaje nasogástrico
- 227. Sondaje vesical
- 228. Suturas
- 229. Técnicas de asistencia circulatoria mecánica
- 230. Técnicas de asistencia respiratoria
- 231. Técnicas de depuración extrarrenal
- 232. Técnicas de imagen en pediatría
- 233. Toracocentesis y colocación de tubo pleural
- 234. Vendajes
- 235. Vía intraósea
PARTE XVII. Anexos
- 236. Tablas de valores y curvas
- 237. Índice farmacológico