MODULO 1 - INTRODUCCIÓN PANCREATOLOGÍA
- Introducción. Historia del páncreas
- Anatomía e histología del páncreas
- Desarrollo del páncreas: embriología y anomalías del desarrollo
- Secreción pancreática
MÓDULO 2 - TRASTORNOS HEREDITARIOS, FAMILIARES Y GENÉTICOS
- Genética, biología celular y fisiopatología de la pancreatitis
- Enfermedades pancreáticas de la infancia
- Fibrosis quística. Aspectos clínicos
- Síndromes genéticos raros con patología pancreática
- Pancreas divisum
MÓDULO 3 - PANCREATITIS AGUDA
- Definición, epidemiología, patogenia y fisiopatología
- Etiología, diagnóstico y factores predictivos de gravedad
- 12. Manejo inicial de la pancreatitis aguda
- Complicaciones locales y sistémicas. Tratamiento de las mismas
- Pancreatitis aguda recurrente
- Tratamiento de colecciones. Pseudoquistes y necrosis pancreática
- Pancreatitis autoinmunitaria
MÓDULO 4 - PANCREATITIS CRÓNICA
- Definición, epidemiología, patogenia, fisiopatología y diagnóstico
- Etiología de la pancreatitis crónica
- Manejo y seguimiento de la pancreatitis crónica
- Complicaciones de la pancreatitis crónica. Tratamiento
- Insuficiencia pancreática exocrina
- Tratamiento endoscópico de las complicaciones de la pancreatitis crónica
- Esteatosis pancreática
MÓDULO 5 - TUMORES PANCREÁTICOS
- Epidemiología, factores de riesgo, estadificación, diagnóstico y pronóstico
- Detección precoz del cáncer de páncreas. Cribado en pacientes de riesgo
- Tratamiento quirúrgico del cáncer de páncreas
- Tratamiento adyuvante y neoadyuvante del cáncer de páncreas
- Manejo nutricional del cáncer de páncreas
- Tratamiento oncológico guiado por ecoendoscopia
- Tumores neuroendocrinos
MÓDULO 6 - LESIONES QUÍSTICAS DE PÁNCREAS
- Definición y clasificación de las lesiones quísticas del páncreas
- Manejo de las lesiones quísticas del páncreas
- Tratamiento de las lesiones quísticas de páncreas
MÓDULO 7 - INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE LA VÍA BILIAR. PATOLOGÍA BILIAR BENIGNA
- Anatomía, histología, embriología, anomalías congénitas y trastornos pediátricos de las vías biliares
- Función y trastornos motores de las vías biliares. Disfunción del esfínter de Oddi
- Secreción y circulación enterohepática de la bilis. Síntesis de litiasis biliar
- Litiasis biliar: colelitiasis, cólico biliar, coledocolitiasis. Diagnóstico y tratamiento
- Colecistitis aguda litiásica y alitiásica. Colangitis aguda. Diagnóstico y tratamiento
- Colangitis esclerosante primaria
MÓDULO 8 - TÉCNICAS ENDOSCÓPICAS EN EL MANEJO DE LA PATOLOGÍA BILIO-PANCREÁTICA
- Tumores benignos de la vía biliar
- Colangiocarcinoma
- Tumores benignos de la vesícula. Pólipos vesiculares
- Carcinoma de vesícula biliar
- Tumores de la ampolla de Vater
MÓDULO 9 - TUMORES DE LOS CONDUCTOS BILIARES, DE LA VESÍCULA BILIAR Y DE LA AMPOLLA
- Indicaciones y contraindicaciones de la ecoendoscopia en patología biliar y pancreática
- Indicaciones y contraindicaciones de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
- Diagnóstico y estadificación de tumores biliares y pancreáticos
- Estenosis biliares benignas y malignas: diagnóstico. Implante de prótesis biliares y pancreáticas. Tipos de prótesis. Indicaciones, retirada y/o recambio
- Colangioscopia y pancreatoscopia. Litotricia biliar y pancreática