Prefacio
Prólogo
Introducción
Sección 1. Estudio de la motilidad ocular
Versiones y ducciones
Sacádicos
Estudio de las parálisis oculomotoras mediante filtro rojo
Sección 2. Detección y medida de desviaciones oculares
Test de Hirschberg
Test de Krimsky
Cover test
Desviaciones horizontales con diasporámetro o barra de prismas
Desviaciones verticales con diasporámetro o barra de prismas
Desviaciones horizontales con varilla de Maddox
Desviaciones verticales con varilla de Maddox
Desviaciones horizontales con la escala de Thorington
Desviaciones verticales con la escala de Thorington
Disparidad de fijación
Ciclodesviaciones con dos varillas de Maddox
Sección 3. Medida del cociente convergencia acomodativa/acomodación (AC/A)
- Método de la heteroforia y método del gradiente
Sección 4. Estudio de las vergencias
Punto próximo de convergencia
Amplitud de vergencias horizontales con diasporámetro
Amplitud de vergencias horizontales con barra de prismas
Flexibilidad de vergencias n
Amplitud de vergencias verticales con diasporámetro
Amplitud de vergencias verticales con barra de prismas
Sección 5. Evaluación del sistema acomodativo
Amplitud de acomodación por acercamiento
Amplitud de acomodación con lentes negativas
Acomodación relativa negativa y positiva
Flexibilidad acomodativa
Retinoscopia por el método de estimación monocular
Retinoscopia Nott
Cilindros cruzados fusionados para evaluar la respuesta acomodativa
Sección 6. Técnicas especiales de refracción
Refracción binocular con filtros polarizados
Técnica binocular de Humphriss
Refracción con control de convergencia
Sección 7. Estudio de la aniseiconía
Medida de la aniseiconía mediante el New Aniseikonia Test de Awaya
Medida de la aniseiconía con el test Aniseikonia Inspector
Sección 8. Exploración de la fusión
Test de Worth
Estudio de la fusión con filtro rojo
Prisma de 4 Δ base temporal
Sección 9. Estudio de la estereopsis
Sondeo de la estereopsis
Medida de la estereopsis en visión próxima
Medida de la estereopsis en visión lejana
Sección 10. Medida de la agudeza visual en preescolares
Rechazo a la oclusión
Tests de preferencia de mirada
Tests de agudeza visual pediátricos (2 a 5 años)
Sección 11. Otras pruebas para el estudio del paciente pediátrico
Test de Brückner
Retinoscopia de Mohindra
Sección 12. Exploración de la correspondencia sensorial
Correspondencia sensorial con vidrios estriados de Bagolini
Correspondencia sensorial con filtro rojo
Correspondencia sensorial con sinoptóforo
Sección 13. Estudio de la fijación monocular
Visuscopia
Haces de Haidinger
Sección 14. Otras pruebas para el estudio del paciente estrábico
Tres pasos de Park
Pantalla de Hess-Lancaster
Sinoptóforo
Preferencia de fijación
Prueba del prisma vertical (tropía inducida)
Sección 15. Oftalmoscopia
Oftalmoscopia directa
Oftalmoscopia monocular indirecta
Oftalmoscopia binocular indirecta
Anexos
A1. Recomendaciones al realizar una anamnesiss
A2. Evaluación de la respuesta pupilar
A3. Recordatorio de refracción
A4. Recordatorio de retinoscopia
A5. Prismas
A6. Método de Tanganelli para el cálculo del prisma oblicuo a prescribir
A7. Influencia de la corrección óptica sobre las variables binoculares
Bibliografía
Índice analítico