ISBN:
|
9788491136743
|
ISBN eBook:
|
9788491137139
|
Editorial:
|
Elsevier
|
Páginas:
|
192
|
Edición:
|
4
|
Idioma:
|
Español
|
Encuadernación:
|
Tapa Rustica
|
Año:
|
2020
|
Detalles:
Una sólida herramienta que aporta a los lectores valiosos conocimientos sobre los procesos psicológicos y sociológicos, fundamentales para proporcionar una atención personalizada.
Este libro es extremadamente relevante para el currículo y la práctica médica actual, donde se hace cada vez más hincapié en el lugar que ocupa la medicina en la sociedad y en la enfermedad como producto de las circunstancias psicológicas y sociales, más que como un mero fenómeno biológico.
Los temas se presentan resumidos visualmente en una doble página. Se acompañan con casos que refuerzan la comprensión de los conceptos fundamentales y con cuadros resumen y cuestiones para la reflexión.
Ayuda a apreciar el lado "no científico" de la medicina; lo importante que es entender de dónde viene el paciente, geográfica e ideológicamente. Además, el libro aborda a la perfección temas tan actuales, como las dificultades sociales derivadas de las pruebas genéticas.
Sección 1: El ciclo de la vida. 1. El modelo biopsicosocial. 2. Embarazo y parto. 3. Cuestiones sobre reproducción. 4. Desarrollo en la primera infancia. 5. Infancia y salud infantil. 6. Adolescencia. 7. Aspectos sociales del envejecimiento. 8. Sentimiento de pérdida. Sección 2. Desarrollo de la persona. 9. Personalidad y salud. 10. Cómo se aprende. 11. Percepción. 12. Emociones. 13. Problemas de memoria. 14. ¿Cómo se desarrolla la sexualidad? 15. Inteligencia. 16. Desarrollo del pensamiento. Sección 3: Sociedad y salud. 17. Grupos. 18. Conceptos de salud, padecimiento y enfermedad. 19. Medición de la salud y la enfermedad. 20. Patrones cambiantes de salud y enfermedad. 21. Clase social y salud. 22. Género y salud. 23. La salud de la comunidad LGBT. 24. Etnia y salud. 25. Calidad de vida. 26. Medios de comunicación y salud. 27. Vivienda, falta de vivienda y salud. 28. Trabajo y salud. 29. Desempleo y salud. 30. Etiquetado y estigma. Sección 4: Prevención de enfermedades y promoción de la salud. 31. Percepciones del riesgo y comportamientos arriesgados. 32. ¿Qué son la prevención de enfermedades y la promoción de la salud? 33. Examen colectivo de salud. 34. Repercusiones sociales de la nueva genética. 35. Creencias de salud, motivación y comportamiento. 36. Cambio de los conocimientos y comportamiento. 37. Ayuda para que las personas se comporten de acuerdo con sus intenciones. 38. El contexto social del cambio de comportamiento. 39. Drogadicción. 40. Consumo de bebidas alcohólicas. 41. Tabaquismo, lucha antitabáquica y médicos. 42. Alimentación, forma corporal y salud. Sección 5: Comportamiento ante la enfermedad y relación médico-paciente. 43. Decisión de acudir a la consulta. 44. Consulta al médico. 45. Efectos placebo y nocebo. 46. Adherencia. 47. Capacidades de comunicación clínica. 48. Malas noticias de última hora. 49. Autocuidado. 50. Experiencia del paciente. 51. Preparación psicológica para la cirugía. Sección 6: Enfermedad y discapacidad. 52. Cardiopatía. 53. Malnutrición y obesidad. 54. VIH/sida. 55. Cáncer. 56. Ansiedad. 57. Depresión. 58. Enfermedad intestinal inflamatoria. 59. Discapacidad física. 60. Discapacidad del aprendizaje. 61. Trastorno de estrés postraumático. 62. Diabetes mellitus. 63. ¿Qué es el estrés? 64. Asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 65. Muerte y agonía. Sección 7: Afrontamieto de la enfermedad y la discapacidad. 66. Asesoramiento. 67. Naturaleza urbana, salud y bienestar. 68. Afrontamiento y adaptación. 69. Terapia cognitivo-conductual. 70. Función de los cuidadores. 71. Cuidados paliativos. 72. Terapias complementarias. 73. Manejo del dolor. Sección: 8 ¿Cómo funcionan los servicios sanitarios? 74. Organización y financiación de la atención sanitaria. 75. Valoración de las necesidades. 76. Determinación de prioridades y racionamiento. 77. Atención comunitaria. 78. Salud: una perspectiva global. 79. Salud: una perspectiva rural. Sección 9