Parte I. Afecciones medicoquirúrgicas para fisioterapeutas
Sección 1 Cardiología
1 Exploración general en cardiología. Estudio del paciente coronario
2 Insuficiencia cardíaca
3 Shock cardiogénico
4 Arritmias cardíacas
5 Ateroesclerosis coronaria
6 Cardiopatía isquémica
7 Valvulopatías
8 Miocardiopatías
9 Hipertensión arterial y cardiopatía hipertensiva
10 Otras patologías de interés. Enfermedades del pericardio. Endocarditis infecciosa
Sección 2 Cirugía vascular y angiología
Enfermedades de los grandes vasos
Enfermedades de las arterias
Enfermedades de las venas
Enfermedades de los vasos linfáticos. Linfangitis. Linfedema
Parte II. Métodos específicos de intervención en fisioterapia
Métodos para la rehabilitación y la reeducación de la función cardíaca
Métodos para la facilitación del aporte arterial periférico
Métodos para la facilitación del retorno venoso
Métodos para la facilitación de la función linfática
Parte III. Fisioterapia en especialidades clínicas
Fisioterapia en patología cardíaca
Consideraciones especiales en la rehabilitación cardíaca
Fisioterapia en patología arterial
Fisioterapia en patología venosa
Fisioterapia en patología linfática
Tratamiento fisioterápico en la hemofilia
Ejercicios para el linfedema de miembro superior secundario al cáncer de mama
Diseño del ejercicio físico en la hipertensión arterial primaria
Parte IV. Apéndice
Medio interno
Fisiología del sistema circulatorio
Regulación cardiovascular
Glosario
Índice analítico
Anexos web
Casos clínicos para prácticas de aula
Programa de rehabilitación cardíaca. Fase I
Programa de rehabilitación cardíaca. Fase II. Readaptación al esfuerzo del enfermo coronario
Fisioterapia en un caso de revascularización de miocardio. Aplicación de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF)
Drenaje linfático manual. Método Vodder
Drenale linfático manual. Método Leduc