1. Caso clínico: Desgastar un diagnóstico La pregunta: ¿Cuáles son las similitudes y las diferencias entre la ansiedad y el trastorno del espectro autista (TEA) en niños? ¿Cómo afecta al tratamiento y al pronóstico? El dilema psicofarmacológico: ¿Tiene esta paciente un trastorno de ansiedad, que se puede tratar con eficacia con un régimen sencillo que tiene buen pronóstico, o tiene un TEA, por lo que requeriría un régimen más extenso y posible tratamiento de por vida? Karen Clarey, Stephanie Wong y Takesha Cooper xiii xvii xix xxi 1
2. Caso clínico: La mujer que no podía soportar por más tiempo relamerse los labios 13 La pregunta: ¿Es permanente la disciupgrading to the latest onenesia tardía? El dilema psicofarmacológico: Encontrar diversas opciones para tratar la discinesia tardía Douglas Grover, Michael T. Ingram, Jr. y Christopher G. Fichtner
3. Caso clínico: El paciente bipolar deprimido con múltiples medicamentos La pregunta: ¿Puede la reducción de la polifarmacia optimizar la estabilización del estado de ánimo y reducir el subsiguiente riesgo de episodios de manía o depresión en este paciente? El dilema psicofarmacológico: Iniciar nuevos medicamentos y cambiar los actuales puede dar lugar a nuevos efectos adversos. Dale Hoang, Catherine Ha y Peter Hauser
4. Caso clínico: El paciente agitado que finalmente no lo estaba La pregunta: ¿Qué hace cuando un paciente se está tomando bien la medicación pautada, pero se agita con frecuencia requiriendo medicación intramuscular (IM), además de la prescrita? El dilema psicofarmacológico: Este paciente tenía una historia significativa de reacciones violentas y requería un uso importante de medicaciones IM de emergencia, además de la medicación pautada. ¿Cómo equilibrar la necesidad de asegurar al paciente y al personal, pero al mismo tiempo respetar el consentimiento, los derechos éticos y el riesgo de efectos secundarios importantes? Alex J. Mageno, Nekisa Haghighat y Arthur Leitzke 25 37 vContenidos 49
5. Caso clínico: El George que no estaba psicótico, sino distraído y ansioso La pregunta: ¿Cuán frecuentemente se ve la psicosis en el espectro de comorbilidades psiquiátricas en el síndrome de DiGeorge? El dilema psicofarmacológico: Tratar la ansiedad en un paciente con una comorbilidad médica, ánimo elevado e historia familiar de trastorno bipolar Edgar Ortega, Michael Seigler y Takesha Cooper
6. Caso clínico: El hombre que veía enemigos en todas partes La pregunta: ¿Qué opciones de tratamiento quedan cuando casi todos los tratamientos han sido agotados e inefectivos? El dilema psicofarmacológico: Tratar síntomas resistentes a las mejores estrategias de tratamiento Joshua Poole y Stephen Maurer
7. Caso clínico: La mujer joven con psicosis complicada por uso de sustancias e historia de daño cerebral por traumatismo craneoencefálico La pregunta: ¿Cómo determina si la psicosis es una enfermedad primaria o secundaria? El dilema psicofarmacológico: ¿El tratamiento depende de si la psicosis se debe a un trastorno mental primario? Harika Reddy, Austin Nguy y Sana Johnson-Quijada
8. Caso clínico: Mujer con empeoramiento de su psicosis y un rash misterioso La pregunta: ¿Qué hace cuando un paciente psiquiátrico con esteroides desarrolla una psicosis? El dilema psicofarmacológico: Cómo evaluar la psicosis inducida por esteroides Sireena Sy, Yatna Patel y Alexander Thanh Nguyen
9. Caso clínico: El hombre sin un plan La pregunta: ¿Cómo diagnosticar y tratar al paciente con comorbilidad de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y síntomas afectivos? El dilema psicofarmacológico: Encontrar un régimen de medicación para un paciente con diagnóstico previo de TDAH y trastorno depresivo mayor, en el que han fallado los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina Alfonso Vera y Gerald Maguire 61 71 85 95
10. Caso clínico: La mujer ansioso-depresiva que no podía sentarse quieta La pregunta: ¿Cómo puede distinguir entre el trastorno bipolar con características mixtas y el trastorno depresivo mayor con características mixtas? ¿Es necesario diferenciarlos? El dilema psicofarmacológico: Encontrar un régimen efectivo para la depresión ansiosa recurrente, mientras se minimiza la acatisia Nekisa Haghighat, Charity Hall, Dennis Alters y Gerald Maguire 103 viContenidos
11. Caso clínico: El hombre que pensaba que era el fin del mundo La pregunta: Puede una pandemia desencadenar síntomas psiquiátricos durmientes? El dilema psicofarmacológico: Si algún elemento de la psicosis es derivado de la personalidad, ¿podrá el paciente beneficiarse de terapia farmacológica o psicoterapia para aliviar los síntomas? Erin Fletcher, Evagelos Coskinas y Phuong Vo
12. Caso clínico: Soleado con posibilidad de depresión La pregunta: ¿Pueden usarse los estimulantes para el tratamiento del trastorno depresivo mayor? El dilema psicofarmacológico: ¿Cómo tratar la depresión mayor recurrente en pacientes resistentes a varios tratamientos y que tienen comorbilidades específicas? Madeline Saavedra, Bo Ram Yoo, Douglas Grover y Christopher G. Fichtner
13. Caso clínico: Un no tan simple caso de ansiedad 115 127 137 La pregunta: ¿Qué se debe hacer cuando un paciente sin historia de problemas de salud mental presenta súbitamente quejas psiquiátricas, significativos cambios conductuales y diversos síntomas físicos? El dilema psicofarmacológico: Cómo evaluar apropiadamente a los pacientes que se presentan con un amplio rango de síntomas, incluidos físicos, psiquiátricos y conductuales, con la intención de prevenir el fallo en el diagnóstico de una enfermedad Karla P. Furlong, Roberto Castaños y Bo Ram Yoo
14. Caso clínico: Soy una mujer en un cuerpo de hombre La pregunta: No soy un especialista en este tema. ¿Qué puedo hacer para ayudar a reconocer y aliviar la disforia de género? El dilema psicofarmacológico: Encontrar un régimen efectivo para el tratamiento de la disforia de género mientras se hace malabares con ansiedad y depresión comórbidas Sarah Grace, Matt Jason V. Llamas y Jami Woods
15. Caso clínico: El espacial e inquieto hijo con una tristeza abrumadora La pregunta: ¿Cómo manejar una depresión adolescente con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) comórbido? El dilema psicofarmacológico: Ser conocedor de las interacciones farmacológicas posibles cuando seleccionamos antidepresivos en adolescentes que además requieren tratamiento para el TDAH Niya Larios, Casey Lester y Carl Feinstein
16. Caso clínico: El hombre que se gastaba miles online La pregunta: ¿Pueden los antieméticos tener un papel en el tratamiento de trastornos psiquiátricos? 145 155 171 viiContenidos El dilema psicofarmacológico: Cómo diagnosticar y tratar el trastorno por uso de sedantes e hipnóticos en un paciente de edad avanzada que es sensible a medicaciones Saloni Singh y Carla Hammond
17. Caso clínico: La madre traumatizada que no podía parar de darse atracones La pregunta: ¿Cómo tratar el trastorno por atracones refractario? El dilema psicofarmacológico: ¿Podrá el tratamiento de los trastornos del ánimo y del trauma ayudar a resolver el trastorno por atracones de esta paciente o necesitamos algo más? Kevin Simonson y Bo Ram Yoo
18. Caso clínico: El hombre que no podía parar de golpear a gente La pregunta: ¿Hay alguna formar de optimizar el tratamiento de la agitación psicótica violenta de forma segura, más allá de la combinación de clozapina (Clozaril) con un estabilizador del ánimo, en alguien con una historia significativa de problemas cardiovasculares? El dilema psicofarmacológico: Cómo reducir los comportamientos psicóticos violentos en una persona con una inadecuada respuesta a múltiples combinaciones empíricas de medicaciones para el tratamiento de la esquizofrenia resistente al tratamiento, con agitación conductual Angharad Ames y Lawrence Faziola
19. Caso clínico: Brexpiprazol: “un despertar” La pregunta: ¿Puede la adición de brexpiprazol (Rexulti) a clozapina (Clozaril) reducir los síntomas positivos en un paciente que no ha respondido a clozapina sola? El dilema psicofarmacológico: ¿Pueden los antipsicóticos de “tercera generación”, como el brexpiprazol, utilizarse en combinación con clozapina para el tratamiento de la psicosis resistente? Troy Kurz, Lauren Kurz y Samer Kamal
20. Caso clínico: Depresión resistente al tratamiento y dependencia a opiáceos La pregunta: ¿Cómo podemos manejar a nivel farmacológico el trastorno depresivo mayor refractario en un paciente con buprenorfina-naloxona (Suboxone) de mantenimiento para la dependencia a opiáceos? El dilema psicofarmacológico:¿Interacciona la ketamina con buprenorfina-naloxona? Kevin Simonson y Alexander H. Truong
21. Caso clínico: Un paciente rígido La pregunta: ¿Cuáles son las principales consideraciones cuando se retira la clozapina (Clozaril) debido a sus efectos adversos? 187 197 215 227 237 viiiContenidos El dilema psicofarmacológico: Cómo incrementar la calidad de vida y minimizar los efectos adversos en un paciente con síntomas psicóticos resistentes al tratamiento Angharad Joshua Valverde y Gerald Maguire
22. Caso clínico: Un despertar adolescente La pregunta: ¿Cómo manejar un adolescente con psicosis resistente al tratamiento, con un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) subyacente, sedación diurna, insomnio y aumento de peso? El dilema psicofarmacológico: Encontrar un régimen efectivo para la psicosis resistente al tratamiento, mientras se manejan síntomas TDAH subyacentes, sedación diurna, insomnio y ganancia de peso Monish Parmar y Richard J. Lee
23. Caso clínico: La pacificadora con una masa en el pecho derecho La pregunta: ¿Cómo puede ser el recuentro de neutrófilos monitorizado de forma efectiva en un paciente con reciente tratamiento con clozapina (Clozaril) que además se encuentra en quimioterapia simultánea? El dilema psicofarmacológico: Cómo usar las guías del sistema de registro de clozapina para monitorizar de forma efectiva el recuento absoluto de neutrófilos en una paciente que está tomando clozapina por una esquizofrenia resistente al tratamiento mientras de forma simultánea se encuentra en quimioterapia Diem Nguyen y Brenda Jensen
24. Caso clínico: La chica que dormía con problemas La pregunta: ¿Cuál es la forma de tratar el insomnio en niños con trauma y comorbilidades psiquiátricas? El dilema psicofarmacológico: Hay poca evidencia sobre la seguridad y eficacia de medicaciones para promover el sueño en niños y adolescentes, especialmente en aquellos con historia de trauma Joseph Yasmeh e Ijeoma Ijeaku
25. Caso clínico: No todo es un juego de niños: el camino a la estabilidad pediátrica La pregunta: ¿Qué se puede hacer para manejar los síntomas y conseguir estabilidad a largo plazo en el paciente pediátrico con múltiples trastornos psiquiátricos? El dilema psicofarmacológico: Encontrar un régimen de medicación efectivo para un paciente pediátrico complejo con múltiples diagnósticos y hospitalizaciones previas Joseph Wong, Justine Ku y Takesha Cooper
26. Caso clínico: La mujer joven que no era otra cosa que “piel y huesos” La pregunta: ¿Cuál es el diagnóstico más probable? 251 269 279 291 307 ixContenidos El dilema psicofarmacológico: Cómo diferenciar una anorexia nerviosa de otros posibles diagnósticos y formular un plan de tratamiento Kayla L. Fisher y Michelle Tom
27. Caso clínico: ¿Podría tratarse de los dos? Diagnósticos psiquiátricos comórbidos 325 La pregunta: ¿Cómo distinguir entre malos resultados académicos debidos a trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) versus un trastorno del aprendizaje versus ambos? El dilema psicofarmacológico: Utilizar el modelo biopsicosocial para proveer un tratamiento holístico y mejorar la calidad de vida del paciente Ruqayyah Malik, Margaret Yau y Dennis Alters
28. Caso clínico: Tratamiento incipiente de la manía/hipomanía en un paciente deprimido La pregunta: ¿Se pueden observar efectos secundarios maníacos/hipomaníacos en un caso de depresión unipolar después de haber empezado con antidepresivos? El dilema psicofarmacológico: ¿Cómo de cauteloso se debe ser con los antidepresivos si se sospecha depresión unipolar versus depresión bipolar en el inicio del tratamiento? Kevin Truong y Lawrence Yu
29. Caso clínico: El límite entre el ánimo y la personalidad La pregunta: ¿Puede diferenciar los rasgos de trastorno de personalidad límite de un trastorno recurrente del estado de ánimo como un trastorno depresivo mayor? El dilema psicofarmacológico: ¿Es necesario diferenciar entre rasgos límites de personalidad y un trastorno depresivo mayor en un adolescente? Phuong Vo y Ijeoma Ijeaku
30. Caso clínico: El estudiante que quería ir a rehabilitación La pregunta: ¿Cómo manejar a un paciente con crisis convulsivas por deprivación de benzodiazepinas? El dilema psicofarmacológico: ¿Cómo dilucidar si se trata de una psicosis por deprivación de benzodiazepinas o inducida por cannabis en un varón de 18 años que se presenta con una crisis convulsiva? Eduardo Javier, Louis May y Martin Sahakyan
31. Caso clínico: El chico que no quería (podía) escuchar La pregunta: ¿Qué haces cuando nada de lo que pruebas funciona? El dilema psicofarmacológico: ¿Cómo conseguir claridad diagnóstica y simplicidad en el tratamiento de un niño bajo capas de síntomas referidos? Alex J. Mageno, Bo Ram Yoo y Richard J. Lee 337 349 363 375 xContenidos
32. Caso clínico: El paciente que salió disparado La pregunta: ¿El paciente tiene delirium tremens o está pasando algo más? El dilema psicofarmacológico: Agitación: deprivación de metanfetamina versus síndrome de desinhibición por benzodiazepinas Louis May, Martin Sahakyan y Eduardo Javier
33. Caso clínico: “Perseverancia” La pregunta: En el paciente con historia de ansiedad, labilidad emocional, síntomas hipomaníacos, síntomas psicóticos, historia de abuso de sustancias, problemas médicos y múltiples pruebas de medicación fallidas, debido a efectos adversos de la medicación, ¿cuál es el diagnóstico y cómo debería manejarse? ¿Qué medicaciones deberían usarse en un trastorno bipolar con episodios mixtos? El dilema psicofarmacológico: Cómo manejar múltiples pruebas de medicación de diferente tipo, con beneficio inicial pero posterior falta de eficacia Kathleen Lopez, Courtney DiNicola y Niraj Gupta 387 399
34. Caso clínico: Candidato a clozapina (Clozaril) desconcierta a médicos compasivos 413 La pregunta: ¿Cuándo es lo suficientemente pronto para considerar el uso de clozapina en un paciente con síntomas polimórficos? El paciente presenta síntomas residuales de psicosis, que incluyen delirios y alucinaciones. Fue diagnosticado de esquizofrenia en el pasado, y fallaron muchos intentos de medicación psicotrópica debido a los efectos secundarios. ¿El paciente necesita una clarificación diagnóstica, y cómo debería manejarse a partir de ese momento? El dilema psicofarmacológico: No han funcionado en el paciente diversos ensayos con medicaciones de diferentes clases. Solo se ha evidenciado mejoría transitoria Darian Vernon, Nishant Prakash y Niraj Gupta Índice de fármacos Índice de casos 423 426