PARTE I: VALORACIÓN DE LA NUTRICIÓN.
1. Ingesta: digestión, absorción gastrointestinal y excreción de nutrientes.
2. Ingesta: energía.
3. Clínica: agua, electrólitos y equilibtio acidobásico.
4. Ingesta: anamnesis alimentaria y nutricional.
5. Clínica: valoración bioquímica, física y funcional.
6. Clínica: genómica nutricional. 7. Inflamación y fisiopatología de las enfermedades crónicas.
8. Conducta y medio ambiente: la persona en la comunidad.
PARTE II: DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN NUTRICIONALES.
9. Perspectiva general del diagnóstico y la intervención nutricionales.
10. Aporte de alimentos y nutrientes: planificación de la dieta con competencia cultural.
11. Aporte de alimentos y nutrientes: medicina complementaria e integradora y suplementos dietéticos.
12. Aporte de alimentos y nutrientes: métodos de apoyo nutricional.
13. Educación y orientación: cambio conductual.
PARTE III: NUTRICIÓN EN EL CICLO VITAL.
14. Nutrición en el embarazo y la lactancia.
15. Nutrición en la lactancia.
16. Nutrición en la infancia.
17. Nutrición en la adolescencia.
18. Nutrición enpersonas transgénero.
19. Nutrición en la edad adulta.
20. Nutrición en el adulto mayor.
PARTE IV: NUTRICIÓN PARA UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
21. Nutrición en el tratamiento del peso.
22. Nutrición en los trastornos de la conducta alimentaria.
23. Nutrición para el rendimiento en el ejercicio y los deportes.
24. Nutrición y salud ósea.
25. Nutrición y salud oral y dental.
PARTE V: TRATAMIENTO NUTRICIONAL MÉDICO.
26. Tratamiento nutricional médico en las reacciones adversas a los alimentos: alergias e intolerancias.
27. Tratamiento nutricional médico en los trastornos del tubo digestivo superior.
28. Tratamiento nutricional médico en los trastornos del tubo digestivo inferior.
29. Tratamiento nutricional médico en los trastornos hepatobiliares y pancreáticos.
30. Tratamiento nutricional médico en la diabetes mellitus y la hipoglucemia de origen no diabético.
31. Tratamiento nutricional médico en los trastornos tiroideos y suprarrenaes y en otros trastornos endocrinos.
32. Tratamiento nutricional médico en la anemia.
33. Tratamiento nutricional médico en las enfermedades cardiovasculares.
34. Tratamiento nutricional médico en las enfermedades pulmonares.
35. Tratamiento nutricional médico en las enfermedades renales.
36. Tratamiento nutricional médico en la prevención, el tratamiento y la supervivencia del cáncer.
37. Tratamiento nutricional médico para enfermedades infecciosas.
38. Tratamiento nutricional médico en la infección por el VIH y el SIDA.
39. Tratamiento nutricional médico en cuidados intensivos.
40. Tratamiento nutricional médico en las enfermedades reumáticas y del sistema musculoesquelético.
41. Tratamiento nutricional médico en los trastornos neurológicos.
42. Tratamiento nutricional médico en los trastornos psiquiátricos y cognitivos.
PARTE VI: ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS.
43. Tratamiento nutricional médico para lactantes de bajo peso al nacer.
44. Tratamiento nutricional médico en los trastornos metabólicos genéticos.
45. Tratamiento nutricional médico en las discapacidades intelectuales y de desarrollo.
APÉNDICES.
1. Miliequivalentes y miligramos de electrólitos.
2. Equivalencias, conversiones y tamaño de las porciones (cucharadas).
3. Tablas de crecimiento.
4. Estadios de Tanner de desarrollo puberal para chicas y chicos.
5. Métodos directos para medir la estatura y el peso, y métodos indirectos para medir la estatura.
6. Determinación del tipo de constitución.
7. Ajuste del peso corporal deseable para personas con amputaciones.
8. Tablas de índices de masa corporal.
9. Porcentaje de grasa corporal basado en cuatro mediciones del pliegue cutáneo. 1
0. Actividad física y calorías gastadas por hora.
11. Valoración física orientada a la nutración.
12. Valores de laboratorio para la evaluación y el seguimiento nutricionales.
13. Implicaciones nutricionales de algunos fármacos.
14. Datos nutricionales sobre líquidos e hidratación.
15. Fórmulas de alimentación enteral (por sonda) para adultos comercializada en EE.UU.
16. Ejemplo de método paso a paso para calcular una fórmula para nutrición parenteral.
17. Enfoques dietéticos para detener la hipertensión (dieta DASH).
18. Listas de intercambio y recuento de hidratos de carbono para la planificación de las comidas.
19. Dieta cetógena.
20. International Dyshagia Diet Standardisation Initiative.
21. Dieta renal para diálisis.
22. Dieta antiinflamatoria.
23. Dieta mediterránea.
24. Dieta nutricionales sobre bebidas alcohólicas.
54. Datos nutricionales sobre productos con cafeína.
26. Datos nutricionales sobre los ácidos grasos esenciales.
27. Datos nutricionales de una dieta rica en fibra.
28. Dieta baja en FODMAP.
29. Índice glucémica (IG) y carga glucémica (CG) de determinados alimentos.
30. Datos nutricionales sobre dietas ricas en proteínas.
31. Datos nutricionales sobre alimentación vegetariana.
32. Datos nutricionales sobre el ácido fólico, la vitamina B6 y la vitamina B12.
33. Datos nutricionales sobre la colina.
34. Datos nutricionales sobre la biotina.
35. Datos nutricionales sobre la vitamina A y los carotenoides.
36. Datos nutricionales sobre la vitamina C.
37. Datos nutricionales sobre la vitamina E.
38. Datos nutricionales sobre la vitamina K.
39. Datos nutrcionales sobre la vitamina D.
40. Datos nutricionales sobre el calcio.
41. Datos nutricionales sobre el cromo.
42. Datos nutricionales sobre el yodo.
43. Datos nutricionales sobre el hierro.
44. Datos nutricionels sobre el magnesio.
45. Datos nutricionales sobre el potasio.
46. Datos nutricionales sobre el selenio.
47. Sodio en los alimentos.
48. Datos nutricionales sobre el cinc